Los algoritmos que utilizan los motores de búsqueda se mantienen en constante evolución y cada modificación trae nuevos retos y desafíos. Por supuesto, los expertos en posicionamiento no se quedan atrás y están a la vanguardia para ofrecerle a las empresas, PYMES y autónomos una oportunidad en el mundo digital.
Sin embargo, los usuarios -ahora más que nunca- son quienes dictan las reglas del juego, por lo que las miradas se posan en ellos para descubrir otras maneras de ganar el codiciado primer lugar y hacerse con mayores ventas y ganancias.
El SEO del 2019 cambia por la tecnología
El machine-learning de Google y Bing cada día crece y se vuelve más inteligente. Gracias a ello, es capaz de predecir con mayor exactitud lo que quieren los consumidores y les sugiere mejores resultados. Hasta aquí, no hay nada nuevo.
Lo realmente innovador es la introducción de la automatización del hogar, la domótica, los gadgets y las búsquedas por voz, entre otras cosas en el panorama. Todos estos elementos están empezando a modificar la forma en la que las personas buscan información e inevitablemente, esto impacta en las técnicas que deben usar las compañías proveedoras de productos y servicios para mantener su ranking y autoridad.
Las estrategias que están liderando el sector
Optimización para búsquedas por voz
Los actores empresariales se han familiarizado con las palabras claves, pero con la expansión de las búsquedas por voz, entra una ficha diferente al tablero. Tipear una pregunta en Google sigue siendo el método preferido. No obstante, se está viendo desplazado por el uso de dispositivos, como Amazon Echo o Google Home.
Los estudios más recientes afirman que esta es una tendencia que irá en aumento y que en menos de un año las búsquedas por voz podrían representar un 50 % de las búsquedas totales. Es por eso que, desde ahora, agencias de SEO como Bocetos comienzan a implementar una adaptación en la optimización que se centra en las keywords y en frases enteras que responden a las preguntas de los usuarios.
Optimización de imágenes y vídeos
Ya hace algún tiempo las personas usan la herramienta de búsqueda por imagen de Google. Pero con la llegada de YouTube y algunas redes sociales como Pinterest e Instagram -que son completamente visuales- existe la necesidad de optimizar el contenido global.
Esto no se refiere al nombre del vídeo o de la fotografía -algo que ya se sabía que debía optimizarse- sino a la generación de información de valor a nivel visual o audiovisual. Y esta es una tarea de los especialistas de diseño web Terrasa, quienes no solo se dedican a elaborar una web intuitiva y responsive, sino a crear una estrategia de branding que va más allá del logo y que pone su foco en el poder de las imágenes.
La idea es trasladar el contenido escrito a infografías llamativas de formato cuadrado para redes sociales o a un vídeo corto de menos de un minuto que contenga la información principal. Según las últimas encuestas, los usuarios responden más a este tipo de publicaciones y tienden a compartirlas más en sus redes sociales.
Protección de los datos del usuario
Después del escándalo que protagonizó Facebook el año pasado, las personas se han vuelto recelosas con la data que los sitios web recolectan sobre ellos por medio de las cookies. Afortunadamente, contratar a una empresa posicionamiento web Granada que ofrezca también consultoría en el ámbito informático y de desarrollo podría ser la solución. Esto ayudaría a las compañías con el tema de recolección de datos, su posición en buscadores e incluso, podría desarrollar para ellas una aplicación de e-commerce.
A fin de cuentas, no hay nada mejor que contar con canales comunicativos confiables -ya sea a través de una página web o app móvil- para mantener a los consumidores contentos y seguros.