Lista de verificación para tu entrevista de trabajo: prepárate y consigue ese empleo

Mostrar Ocultar el índice

Ir a una entrevista de trabajo siempre genera nervios.

Ya sea que busques tu primer empleo o quieras dar un salto en tu carrera profesional, prepararse adecuadamente marca la diferencia.

Hace unos días, mi amiga Laura consiguió el trabajo de sus sueños después de cinco entrevistas fallidas. ¿Su secreto? Una preparación meticulosa y sistemática.

Por eso he decidido compartir esta lista de verificación que te ayudará a enfrentar tu próxima entrevista con más confianza y menos estrés.

Antes de la entrevista: investigación y preparación

El trabajo previo a la entrevista puede determinar en gran medida tu éxito. No se trata solo de vestirse bien y llegar puntual (aunque eso también importa), sino de conocer a fondo a tu posible empleador.

Investiga la empresa a fondo

  • Historia y valores: Familiarízate con la trayectoria de la empresa. ¿Cuándo se fundó? ¿Qué cambios importantes ha experimentado?
  • Productos o servicios: Conoce lo que venden o los servicios que ofrecen. Si puedes, pruébalos antes.
  • Cultura organizacional: Revisa sus redes sociales, página web y opiniones de empleados para entender el ambiente laboral.
  • Competencia: Identifica a sus principales competidores y qué hace diferente a esta empresa.
  • Noticias recientes: Busca si han lanzado nuevos productos, expandido operaciones o enfrentado desafíos últimamente.

María, una reclutadora con 15 años de experiencia, me confesó una vez: «Cuando un candidato menciona nuestro último lanzamiento o una noticia reciente sobre la empresa, automáticamente gana puntos. Demuestra interés genuino».

Estudia el puesto y prepara tus respuestas

Analizar detenidamente la descripción del puesto te permitirá destacar tus habilidades relevantes y preparar respuestas convincentes.

  1. Analiza la descripción del puesto: Subraya las habilidades, experiencia y cualidades que buscan.
  2. Conecta tu experiencia: Identifica ejemplos concretos de tu trayectoria que demuestren esas habilidades.
  3. Prepara respuestas para preguntas comunes: «Háblame de ti», «¿Por qué quieres trabajar aquí?», «¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?»
  4. Ensaya el método STAR: Para responder preguntas situacionales, usa el formato Situación, Tarea, Acción, Resultado.
Sobre el mismo tema:  Salario: ¿Por qué ya no es suficiente para mantener a los empleados satisfechos?

Prepara tu presentación personal

Tu imagen personal comunica mucho antes de que digas una palabra. Asegúrate de que transmita profesionalismo y adecuación al puesto.

  • Vestimenta apropiada: Investiga el código de vestimenta de la empresa y viste un nivel por encima. Si tienen un ambiente casual, opta por un estilo smart casual.
  • Higiene impecable: Uñas limpias, cabello arreglado, ropa planchada y zapatos limpios.
  • Portafolio o currículum: Lleva copias impresas de tu currículum, aunque lo hayas enviado por email.
  • Accesorios mínimos: Evita joyas llamativas o perfumes intensos que puedan distraer.

Logística y planificación

Los detalles logísticos pueden parecer triviales, pero un contratiempo en el día de la entrevista puede aumentar tu estrés y afectar tu desempeño.

  • Confirma fecha, hora y lugar: Verifica los detalles un día antes.
  • Planifica tu ruta: Si es presencial, investiga cómo llegar y cuánto tiempo te tomará. Añade 30 minutos extra por imprevistos.
  • Verifica la tecnología: Para entrevistas virtuales, prueba tu cámara, micrófono y conexión a internet con antelación.
  • Prepara un plan B: Ten a mano el número de contacto por si surge algún imprevisto.

Durante la entrevista: estrategias para destacar

Llegó el momento de la verdad. Estos consejos te ayudarán a mantener la calma y mostrar tu mejor versión durante la entrevista.

Los primeros minutos son cruciales

La primera impresión se forma en segundos y puede influir en toda la entrevista.

  • Llega 10-15 minutos antes: Ni muy temprano (podría incomodar) ni tarde (obvio).
  • Saludo profesional: Apretón de manos firme (no exagerado), contacto visual y sonrisa natural.
  • Muestra entusiasmo: Agradece la oportunidad de estar allí.
  • Lenguaje corporal: Siéntate derecho, evita cruzar los brazos y mantén una postura abierta.

Comunicación efectiva

No solo importa lo que dices, sino cómo lo dices. Tu manera de comunicarte puede reforzar o debilitar tu mensaje.

  • Habla con claridad: Evita muletillas como «eh», «este» o «como que».
  • Respuestas concisas: Sé directo pero completo. Evita divagar o dar información irrelevante.
  • Escucha activa: Presta atención genuina a las preguntas. No interrumpas.
  • Tono positivo: Incluso al hablar de experiencias difíciles, enfócate en el aprendizaje y los aspectos positivos.

Preguntas inteligentes para hacer al entrevistador

Casi todas las entrevistas terminan con «¿Tienes alguna pregunta para nosotros?». Esta es tu oportunidad de demostrar interés genuino y obtener información valiosa.

Tipo de preguntaEjemplos
Sobre el puesto«¿Cuáles serían mis principales responsabilidades diarias ?»
«¿Cómo se mide el éxito en esta posición?»
Sobre el equipo«¿Con qué departamentos colaboraría más estrechamente ?»
«¿Cómo describiría la dinámica del equipo?»
Sobre crecimiento«¿Qué oportunidades de desarrollo profesional ofrece la empresa ?»
«¿Cómo ha evolucionado este puesto en los últimos años?»
Sobre próximos pasos«¿Cuáles son los siguientes pasos en el proceso de selección ?»
«¿Cuándo podría esperar tener noticias sobre mi candidatura?»
Sobre el mismo tema:  Guía completa para dar de baja a una empleada del hogar: responsabilidades y trámites

Manejo de preguntas difíciles

Algunas preguntas pueden ponerte en aprietos. Prepararte para ellas te ayudará a responder con confianza.

  • Sobre brechas en tu CV: Sé honesto pero enfócate en lo que aprendiste o cómo te desarrollaste durante ese tiempo.
  • Sobre despidos previos: Evita criticar a empleadores anteriores. Menciona las lecciones aprendidas y cómo has crecido profesionalmente.
  • Sobre salario: Investiga el rango salarial del puesto antes. Si te preguntan tus expectativas, ofrece un rango basado en tu investigación.
  • Preguntas hipotéticas: Tómate un momento para pensar. Estructura tu respuesta explicando tu razonamiento.

Después de la entrevista: seguimiento estratégico

La entrevista no termina cuando sales por la puerta. Un seguimiento adecuado puede diferenciarte de otros candidatos.

Envía un correo de agradecimiento

Un simple gesto de cortesía puede dejarte en la mente del reclutador por más tiempo.

  • Envíalo dentro de las 24 horas siguientes a la entrevista.
  • Personalízalo: Menciona algo específico de la conversación.
  • Reafirma tu interés en el puesto y la empresa.
  • Mantén la brevedad: Tres o cuatro párrafos cortos son suficientes.

Un ejemplo sencillo podría ser:

Estimado/a [nombre del entrevistador],

Quiero agradecerle por la oportunidad de conversar sobre el puesto de [nombre del puesto] esta mañana. Me resultó especialmente interesante conocer más sobre [menciona algo específico que se discutió].

Después de nuestra conversación, estoy aún más entusiasmado/a con la posibilidad de formar parte de su equipo y contribuir con [menciona cómo podrías aportar valor].

Quedo a su disposición si necesita información adicional de mi parte. Espero con interés conocer los próximos pasos en el proceso.

Saludos cordiales,

[Tu nombre]

Evalúa tu desempeño

Independientemente del resultado, cada entrevista es una oportunidad de aprendizaje.

  • Anota las preguntas que te hicieron mientras las recuerdas frescas.
  • Identifica momentos en los que te sentiste cómodo o incómodo.
  • Reflexiona sobre respuestas que podrías mejorar para futuras entrevistas.
  • Considera pedir feedback si recibes una respuesta negativa.
Sobre el mismo tema:  Teletrabajo eficaz : cinco indicadores clave para impulsar el crecimiento empresarial

Seguimiento apropiado

Mantener el contacto sin parecer desesperado requiere equilibrio.

  • Respeta los plazos: Si te dijeron que te contactarían en una semana, espera ese tiempo.
  • Seguimiento puntual: Si pasa el plazo indicado, envía un correo breve preguntando por el estado del proceso.
  • Mantén las opciones abiertas: No dejes de buscar otras oportunidades mientras esperas.

Errores comunes que debes evitar

A veces, saber qué no hacer es tan importante como saber qué hacer.

  • Llegar tarde: Nada mata más rápido una buena impresión.
  • Hablar mal de empleadores anteriores: Sugiere que podrías hacer lo mismo con ellos en el futuro.
  • Mentir sobre habilidades o experiencia: Las mentiras suelen descubrirse tarde o temprano.
  • Mostrar desinterés: Revisar el celular o parecer aburrido durante la entrevista.
  • Enfocarse solo en el salario: Especialmente en las primeras etapas del proceso.
  • No hacer preguntas: Sugiere falta de interés o preparación.
  • Vestimenta inapropiada: Investigar el código de vestimenta es fundamental.

Adaptación a diferentes tipos de entrevistas

No todas las entrevistas siguen el mismo formato. Adapta tu estrategia según el tipo de entrevista.

Entrevistas virtuales

Con el aumento del trabajo remoto, las entrevistas virtuales son cada vez más comunes.

  • Prueba tu tecnología con antelación: cámara, micrófono, internet.
  • Elige un fondo neutro y bien iluminado.
  • Vístete completamente como para una entrevista presencial.
  • Mantén contacto visual mirando a la cámara, no a la pantalla.
  • Ten a mano agua y tus notas (discretamente).

Entrevistas en panel

Enfrentarte a varios entrevistadores simultáneamente puede ser intimidante.

  • Identifica el rol de cada entrevistador si es posible.
  • Dirige tu respuesta principal a quien hizo la pregunta.
  • Incluye al resto del panel con contacto visual ocasional.
  • Toma nota de los nombres para dirigirte a ellos correctamente.

Entrevistas técnicas

Comunes en campos como programación, ingeniería o finanzas.

  • Practica problemas técnicos típicos de tu industria.
  • Explica tu proceso de pensamiento mientras resuelves problemas.
  • No tengas miedo de pedir aclaraciones si no entiendes una pregunta.
  • Admite cuando no sabes algo, pero explica cómo lo averiguarías.

Recuerda que una entrevista no es solo para que te evalúen, sino también para que tú evalúes si la empresa y el puesto son adecuados para ti. Con esta lista de verificación, estarás mejor preparado para enfrentar tu próxima oportunidad laboral. La preparación reduce los nervios y aumenta tus posibilidades de éxito. ¡Buena suerte en tu próxima entrevista!

4.2/5 - (6 votos)

1 opiniones sobre « Lista de verificación para tu entrevista de trabajo: prepárate y consigue ese empleo »

  1. Interesante artículo, pero creo que subestima un poco la importancia de la adaptabilidad en las respuestas durante la entrevista. No todo se puede prever y ensayar, a veces la espontaneidad y la capacidad de reacción son más valoradas por los reclutadores. 😉

    Responder

Comparta su opinión