El Municipio de Granada y la Junta de Andalucía impulsan un nuevo taller de capacitación para el uso al que pueden acceder personas mayores de veinticinco años, de todos y cada uno de los distritos de la urbe y que se hallen en situación de paro. El proyecto de dinamización cultural ‘AnimArte’, elaborado por la concejalía de Empleo, ha recibido una subvención de doscientos ochenta euros para su puesta en marcha.
La concejal de Presidencia, Empleo, Igualdad y Trasparencia, Ana Muñoz Arquelladas, ha reiterado, a lo largo de la presentación del taller, que una de las prioridades de trabajo del presente equipo de Gobierno es la apuesta por la utilización. “Para ello transformamos esta aspiración permanente en un eje trasversal de trabajo, diversificamos actuaciones, procuramos fórmulas novedosas que funcionen en otros lugares, presentamos proyectos y pedimos subvenciones a los diferentes programas de capacitación y empleo de las sobrantes administraciones”, ha dicho.
Muños Arquelladas ha incidido en que “hablar de talleres de empleo es charlar de un programa mixto que incluye capacitación y empleo para progresar la ocupabilidad, la empleabilidad y facilitar la siguiente integración en el mercado laboral”.
Así, el proyecto ‘AnimArte’ pretende desarrollar una programación de animación cultural en la urbe de Granada, dirigida a la población de todos y cada uno de los distritos y basada en la Cultura como objeto de las actividades de animación, la participación de agentes locales y vecinales, la dinamización de la población infantil y la participación de toda la ciudadanía.
Para ello se ha previsto una programación en 2 fases. En la primera, de una duración de tres meses, se efectuarán quince contratos de trabajo para la capacitación y el aprendizaje del estudiantado participantes que conseguirá el certificado profesional de la especialidad ‘Dinamización de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil’. Para acceder se requiere haber cursado la ESO.
El estudiantado que supere esta primera fase va a pasar a la segunda, de nueve meses de duración, y va a tener un contrato de trabajo para la capacitación y el aprendizaje. Los participantes conseguirán el certificado profesional de la especialidad ‘Dinamización, Programación y Desarrollo de Acciones Culturales’. Para acceder a esta segundo fase hay que tener el título de Bachiller o bien un ciclo formativo de Técnico de Grado Superior.
Tanto el personal técnico como el estudiantado se sondean a través del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), a donde las personas interesadas van a deber dirigirse.
Tras insistir en que la capacitación forma una herramienta estratégica para fomentar el bienestar, calidad de vida y el desarrollo económico de las personas, Ana Muñoz Arquelladas, ha enmarcado este nuevo taller en las acciones que “desde el equipo de gobierno impulsamos para atraer riqueza, actividad, desarrollo, desarrollo y empleo a nuestra ciudad”.