Por qué todo el mundo habla por fin de esta playa secreta de Lloret de Mar

Mostrar Ocultar el índice

Santa Cristina es una auténtica joya natural escondida entre los pinos de Lloret de Mar.

A diferencia de las concurridas playas del centro, este rincón mediterráneo ofrece un equilibrio perfecto entre belleza salvaje y comodidad.

Sus aguas cristalinas, arena dorada y entorno natural la convierten en un destino imprescindible para quienes buscan tranquilidad sin renunciar a servicios de calidad.

Descubre por qué los locales consideran esta playa como el tesoro mejor guardado de la Costa Brava.

Un enclave privilegiado en la Costa Brava

Ubicada en el extremo sur de Lloret de Mar, en la provincia de Girona, la playa de Santa Cristina se encuentra abrazada por colinas cubiertas de pinos mediterráneos que descienden hasta el mar. Este entorno natural excepcional crea un microclima especial que protege la playa de los vientos y le otorga ese carácter íntimo tan apreciado por visitantes y locales.

Con sus 450 metros de longitud y unos 40 metros de anchura, Santa Cristina se divide naturalmente en dos zonas: la playa principal de Santa Cristina y la pequeña cala de Treumal. Ambas comparten la misma esencia natural pero ofrecen experiencias ligeramente distintas para los bañistas.

Cómo llegar a Santa Cristina

Accesos y rutas disponibles

Existen varias formas de llegar a este paraíso costero:

  • En coche: El acceso más común es a través del aparcamiento situado junto a la ermita de Santa Cristina. Desde allí, un sendero arbolado de unos 300 metros conduce hasta la arena.
  • En autobús: Líneas regulares desde el centro de Lloret conectan con la zona durante los meses de verano.
  • En barco: Durante la temporada alta, pequeñas embarcaciones turísticas realizan trayectos desde el puerto de Lloret hasta la bahía de Santa Cristina.
  • A pie: Para los más aventureros, existe la posibilidad de llegar caminando desde el centro de Lloret (aproximadamente 40 minutos) o desde el Jardín Botánico Pinya de Rosa.

Es importante destacar que el camino de acceso principal presenta una pendiente considerable. Aunque el sendero está bien acondicionado y ofrece una agradable caminata bajo la sombra de los pinos, acompañada por el canto de los pájaros, puede resultar algo exigente para personas con movilidad reducida, familias con niños pequeños o personas que lleven carritos de bebé.

Estacionamiento y tarifas

El aparcamiento junto a la ermita es de pago durante la temporada alta (a partir de junio). Los precios en 2025 oscilan entre 5€ y 10€ por día, dependiendo del mes. Fuera de temporada, el estacionamiento suele ser gratuito, aunque conviene verificarlo.

Sobre el mismo tema:  Pocos viajeros conocen Teruel, pero esta joya escondida de Aragón es absolutamente impresionante

La capacidad del aparcamiento es limitada, por lo que en los meses de julio y agosto es recomendable llegar temprano para asegurarse una plaza. El parking cuenta con vigilancia durante el horario de apertura, lo que garantiza cierta seguridad para los vehículos.

Características naturales de Santa Cristina

Arena, agua y entorno

La playa presenta una inclinación aproximada del 10%, lo que facilita un acceso gradual al agua. La arena es fina y dorada, aunque se pueden encontrar pequeñas piedras en algunas zonas y especialmente cerca de la orilla. Por este motivo, muchos visitantes optan por utilizar calzado acuático, especialmente para los niños.

Lo más destacable de Santa Cristina es sin duda la calidad de su agua. Transparente y de un azul turquesa intenso, permite ver el fondo marino incluso a varios metros de profundidad. Las aguas suelen estar tranquilas, con pocas olas, gracias a la protección natural que ofrecen las colinas circundantes. Estas condiciones la convierten en un lugar ideal tanto para familias con niños como para los aficionados al snorkel.

Ambiente y afluencia

Santa Cristina mantiene un ambiente familiar y relajado. A diferencia de otras playas más céntricas de Lloret, aquí se respira tranquilidad incluso en pleno verano. No obstante, la afluencia varía considerablemente según la temporada:

  • De octubre a mayo: Muy tranquila, principalmente frecuentada por locales y algunos turistas que buscan paz absoluta.
  • Junio y septiembre: Moderadamente concurrida, equilibrio perfecto entre servicios disponibles y espacio.
  • Julio y agosto: Bastante concurrida, especialmente los fines de semana, aunque nunca llega a la saturación de las playas urbanas.

El público es diverso: familias catalanas, parejas buscando romanticismo, grupos de amigos y turistas internacionales que han descubierto este tesoro más allá de las zonas turísticas convencionales.

Servicios y comodidades en la playa

Infraestructuras básicas

A pesar de su carácter natural, Santa Cristina cuenta con servicios que garantizan la comodidad de los visitantes:

  • Duchas y lavapiés estratégicamente distribuidos
  • Servicio de socorrismo durante la temporada de baño (generalmente de junio a septiembre)
  • Taquillas para guardar objetos personales (disponibles en verano)
  • Alquiler de hamacas y sombrillas (aproximadamente 6€ por hamaca y 5€ por sombrilla en 2025)

Opciones gastronómicas

La oferta gastronómica en la playa incluye:

  • Dos restaurantes con terrazas panorámicas que ofrecen principalmente cocina mediterránea y mariscos
  • Un chiringuito a pie de playa donde disfrutar de tapas, ensaladas y bebidas frescas
  • Un pequeño kiosco que vende helados, bebidas y snacks

En las inmediaciones de la playa se encuentran otros establecimientos recomendables como El Reno, Papalus o El Trull, que ofrecen propuestas gastronómicas de mayor nivel. Para quienes busquen una experiencia más tradicional, Mas Romeu, a pocos kilómetros, ofrece auténtica cocina catalana.

Actividades y entretenimiento

Santa Cristina no es solo un lugar para tumbarse al sol. Entre las actividades disponibles destacan:

  • Excursiones en barco hacia poblaciones cercanas como Tossa de Mar
  • Práctica de snorkel en las zonas rocosas de los extremos de la playa
  • Senderismo por los caminos costeros que conectan con otras calas
  • Visita al cercano Jardín Botánico Pinya de Rosa

El patrimonio cultural de Santa Cristina

La ermita: historia y significado

Presidiendo la colina sobre la playa se encuentra la ermita de Santa Cristina, un edificio de estilo barroco construido en 1764 sobre los restos de un templo anterior. Este santuario no solo es un punto de referencia geográfico sino también cultural para toda la región.

Sobre el mismo tema:  Nunca has visto Rioja desde este ángulo: estos pueblos te sorprenderán

En su interior se conservan elementos de gran valor histórico y artístico:

  • Un magnífico altar mayor
  • Una colección de exvotos marineros que evidencian la relación de los habitantes de Lloret con el mar
  • Reliquias de Santa Cristina
  • Documentos históricos custodiados por la Obreria de Santa Cristina, entidad que vela por la conservación del templo desde hace siglos

La ermita puede visitarse en horarios específicos, generalmente por las mañanas, y constituye una parada obligatoria para comprender la identidad cultural de la zona.

Tradiciones y festividades

El 24 de julio, Lloret de Mar celebra la festividad de Santa Cristina con una espectacular procesión marítima que parte del centro de la localidad hasta la playa. Este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, incluye la regata «S’Amorra Amorra», una competición entre embarcaciones tradicionales tripuladas por pescadores locales.

Tras la misa en la ermita, se celebra en la plaza la «Dansa de les Almorratxes» (Danza de las Almorratxas), una danza tradicional cargada de simbolismo que representa una antigua leyenda sobre el amor entre un cristiano y una mora. La jornada festiva culmina con un popular «estofat» (guiso marinero) que se ofrece gratuitamente a los participantes.

Otros puntos de interés cercanos

En los alrededores de Santa Cristina se encuentran otros elementos patrimoniales dignos de visita:

  • El Mirador Sorolla, desde donde el famoso pintor inmortalizó estas costas
  • Una antigua casa de pescadores reconvertida en centro de interpretación
  • La plaza del pino centenario, punto de encuentro tradicional

A pocos kilómetros se encuentran también los Jardines de Santa Clotilde, el museo Can Saragossa y la iglesia de Sant Romà, en el centro de Lloret, que completan la oferta cultural de la zona.

El entorno natural: biodiversidad mediterránea

Santa Cristina es mucho más que una playa; es un ecosistema completo donde el bosque mediterráneo se encuentra con el mar. Los pinos piñoneros, encinas y alcornoques descienden hasta casi tocar el agua, creando un paisaje de singular belleza.

La fauna local incluye diversas especies de aves marinas, pequeños reptiles y una rica vida submarina en sus aguas cristalinas. El cercano Jardín Botánico Pinya de Rosa, uno de los más importantes de Europa en especies de cactus y plantas suculentas, complementa esta experiencia natural con más de 7.000 especies botánicas.

Los senderos que rodean la playa permiten disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la costa, mientras el sonido de las olas se mezcla con el canto de los pájaros y el susurro de la brisa entre los pinos, creando una experiencia sensorial completa.

Consejos prácticos para visitantes

¿Para quién es ideal Santa Cristina?

Esta playa resulta perfecta para:

  • Familias que buscan aguas tranquilas y un entorno seguro
  • Parejas en busca de un ambiente romántico y relajado
  • Amantes de la naturaleza y la fotografía
  • Quienes huyen de las playas masificadas

Sin embargo, puede no ser la mejor opción para personas con movilidad muy reducida debido a su acceso en pendiente, o para quienes buscan una intensa vida nocturna a pie de playa.

Qué llevar y tener en cuenta

Para disfrutar plenamente de la experiencia en Santa Cristina, es recomendable:

  • Calzado acuático, especialmente para los niños
  • Protección solar adecuada, ya que algunas zonas de la playa tienen poca sombra natural
  • Suficiente agua, especialmente si se visita en las horas centrales del día
  • Equipo básico de snorkel para explorar los fondos marinos
  • Una mochila cómoda para el descenso y, sobre todo, para la subida de regreso
Sobre el mismo tema:  Castillos españoles que brillan en pantalla: fortalezas que conquistaron el cine y la televisión

Es importante considerar que la subida desde la playa hasta el aparcamiento puede resultar exigente, especialmente después de un día de sol y con niños cansados. Planificar la hora de salida teniendo esto en cuenta puede hacer la experiencia más agradable.

Normas y restricciones

Como en la mayoría de las playas de la Costa Brava, en Santa Cristina:

  • No se permite el acceso con perros durante la temporada de baño (excepto perros guía)
  • Está prohibido acampar o pernoctar en la playa
  • Se debe respetar el entorno natural, depositando los residuos en los contenedores habilitados
  • No se permite el uso de equipos de música con volumen elevado

Valoraciones y experiencias

Santa Cristina mantiene una valoración media de 4,7/5 en los principales portales de opinión turística. Entre los aspectos más valorados destacan la limpieza del agua, la belleza del entorno natural y la menor masificación respecto a otras playas de Lloret.

Los comentarios negativos suelen hacer referencia a la dificultad de acceso para personas con movilidad reducida y al coste del aparcamiento en temporada alta.

En comparación con otras playas de la zona, Santa Cristina destaca por su equilibrio entre naturaleza y servicios, superando en valoración a playas más urbanas como la Playa de Lloret, aunque con puntuaciones similares a otras calas naturales como Cala Boadella.

Preguntas frecuentes sobre Santa Cristina

¿Cómo llegar desde Barcelona o Girona?

Desde Barcelona, lo más recomendable es tomar la autopista AP-7 dirección Girona y desviarse en la salida de Lloret. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos. Desde Girona, siguiendo la misma autopista, se llega en unos 40 minutos.

¿Hay servicio de alquiler de hamacas todo el año?

No, este servicio suele estar disponible únicamente de junio a septiembre, dependiendo de las condiciones meteorológicas.

¿Es accesible para personas con movilidad reducida?

La playa presenta dificultades de acceso para personas con movilidad reducida debido a la pendiente del camino y a la ausencia de pasarelas adaptadas hasta la orilla. No obstante, en temporada alta puede haber servicio de asistencia previa solicitud al Ayuntamiento de Lloret.

¿Qué actividades se pueden realizar en los alrededores?

Además de las actividades en la playa, se puede visitar el Jardín Botánico Pinya de Rosa, recorrer los senderos costeros del Camino de Ronda, visitar la ermita de Santa Cristina o disfrutar de la gastronomía local en los restaurantes cercanos.

Santa Cristina representa la esencia de la Costa Brava en su estado más puro. Un lugar donde la naturaleza mediterránea, la historia local y las aguas cristalinas se combinan para ofrecer una experiencia que va mucho más allá del típico día de playa. Ya sea para una visita de un día o como base para explorar la región, este rincón de Lloret de Mar deja una huella imborrable en quienes descubren su magia.

4.8/5 - (3 votos)

Comparta su opinión