©Ayto.Granada: Pupilos de Hermosas Artes exponen sus estatuas en edificios patrimoniales del Municipio de Granada proyectoalacalle.jpg

El Municipio de Granada abre sus espacios a las creaciones escultóricas de estudiantes de la Capacitad de Hermosas Artes de Granada que exhiben por vez primera sus trabajos en múltiples edificios municipales.

Un total de ciento cincuenta instalaciones artísticas se pueden contemplar desde el día de hoy y hasta el veintiocho de febrero en edificios simbólicos de la urbe como el patio del Consistorio granadino, el Cuarto Real de Beato Domingo, el auditorio Manuel de Falla, la casa de San Matías, número once, y la construcción de Rey Soler.

Se trata de la tercera edición del proyecto ‘A la calle’, comisionado por los profesores del departamento de Estatua de la Capacitad de Preciosas Artes de la Universidad de Granada, Antonio Martínez Villa y Elizaberta López Pérez, y con el que el equipo de gobierno desea “hacer perceptible el trabajo de los jóvenes autores de la urbe y darles, de esta manera, su primera ocasión en la integración al circuito de galerías de arte”.

La concejal de Cultura y Patrimonio en el Municipio de Granada, María de Leyva, ha señalado, a lo largo de la presentación de la muestra, que se ha estrenado a las doce horas en el Cuarto Real de Santurrón Domingo, que la iniciativa deja abrir edificios patrimoniales al planeta del arte, “con lo que conseguimos, por su parte, establecer un diálogo muy provechoso para la cultura de nuestra ciudad”, ha explicado.

Para De Leyva, la muestra permite asimismo el acceso a edificios patrimoniales de Granada ignotos para muchos ciudadanos, “que van a poder así gozar de las creaciones de nuestros jóvenes talentos y contemplar de la riqueza cultural de nuestra ciudad”.

‘A la calle’ ha contado con la participación de ciento cincuenta pupilos de la materia de Proyectos Escultóricos, en frente de los ochenta que participaron en su primera edición, que han considerado la experiencia positivísima, en tanto que, como ha señalado Pedro Luis Mira García, uno de los participantes, “nos ha tolerado exponer por vez primera de forma pública y, lo que es más esencial, tomar contacto con el planeta laboral que nos marchamos a encontrar”.

La exposición ha contado, conforme ha señalado el propio Mira García, con una “importante representación” de la comunidad artística de mujeres de la urbe.