Mostrar Ocultar el índice
- El casco histórico: el corazón de Salamanca
- Plaza Mayor
- Alrededores de las Catedrales
- Barrio Universitario: tradición académica
- Universidad de Salamanca
- Patio de Escuelas
- Barrio de San Esteban: esplendor dominico
- Convento de San Esteban
- La Clerecía y Barrio Oeste: contraste entre lo antiguo y lo moderno
- La Clerecía y Casa de las Conchas
- Barrio Oeste y Huerto de Calixto y Melibea
- Barrio de la Vaguada de la Palma: tranquilidad cerca del centro
- Parque de la Alamedilla
- Palacio de Congresos
- Barrio Antiguo: callejuelas con historia
- Calle Compañía
- Plaza de San Benito
- Barrio Romántico: junto al río Tormes
- Puente Romano
- Barrio del Arrabal
- Consejos para visitar los barrios de Salamanca
- Rutas recomendadas según el tiempo disponible
- Si solo tienes un día
- Fin de semana completo
- Una semana o más
Salamanca es una ciudad española que enamora con su arquitectura dorada y su ambiente universitario.
Fundada en el siglo XII, la Universidad de Salamanca ha dado vida a esta ciudad durante siglos.
Cuando caminamos por sus calles empedradas, cada rincón cuenta una historia diferente.
La piedra de Villamayor, ese material arenisco que otorga ese característico tono dorado a sus edificios, brilla especialmente al atardecer, momento que los locales llaman «la hora dorada».
El casco histórico: el corazón de Salamanca
El centro histórico de Salamanca fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988, y no es para menos. Este barrio concentra la mayor parte de los monumentos históricos de la ciudad.
Plaza Mayor
La Plaza Mayor es sin duda el punto neurálgico de la ciudad. Construida entre 1729 y 1755 por Alberto de Churriguera, esta plaza barroca sirve como lugar de encuentro para salmantinos y visitantes. Sus 88 arcos albergan cafeterías, restaurantes y tiendas donde puedes degustar las típicas meriendas salmantinas. Por las noches, la iluminación de la plaza crea una atmósfera mágica que no te puedes perder.
Alrededores de las Catedrales
En este barrio encontrarás las dos catedrales de Salamanca : la Catedral Vieja (siglo XII) y la Catedral Nueva (siglos XVI-XVIII). La Catedral Vieja conserva el famoso fresco del Juicio Final y el retablo mayor de Nicolás Florentino. Mientras que la Catedral Nueva impresiona por su tamaño y la mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco.
Cerca de las catedrales está la Casa de las Conchas, un edificio del siglo XV decorado con más de 300 conchas de vieira, símbolo de los peregrinos del Camino de Santiago. Hoy alberga una biblioteca pública.
Barrio Universitario: tradición académica
El barrio universitario gira en torno a la Universidad de Salamanca, la más antigua de España y una de las primeras de Europa.
Universidad de Salamanca
La fachada plateresca de la Universidad es una joya del Renacimiento español. Los visitantes suelen buscar la famosa rana sobre una calavera, que según la tradición, trae buena suerte a los estudiantes en sus exámenes. El Edificio Histórico alberga la Biblioteca Antigua, con más de 2.800 manuscritos y 62.000 volúmenes.
En las calles aledañas como la Calle Libreros, encontrarás librerías históricas, cafés con encanto y tabernas donde los estudiantes han compartido tertulias durante generaciones.
Patio de Escuelas
Esta pequeña plaza frente a la Universidad es uno de los espacios más emblemáticos de Salamanca. Aquí se encuentra la estatua de Fray Luis de León, ilustre profesor de la Universidad que, tras ser encarcelado por la Inquisición durante cinco años, reanudó sus clases con la famosa frase «Decíamos ayer…».
Barrio de San Esteban: esplendor dominico
Este barrio debe su nombre al imponente Convento de San Esteban, una obra maestra del plateresco salmantino.
Convento de San Esteban
El Convento de San Esteban, construido entre los siglos XVI y XVIII, posee una de las fachadas más impresionantes de la ciudad. En su interior destaca el retablo mayor, obra de José de Churriguera. Este convento tiene una importante conexión histórica con América: aquí Cristóbal Colón encontró apoyo para su proyecto de viaje y aquí se debatieron los derechos de los indígenas americanos con Fray Bartolomé de las Casas.
Pasear por las calles empedradas que rodean el convento, como la Calle Arroyo de Santo Domingo, te transportará a la Salamanca del Siglo de Oro.
La Clerecía y Barrio Oeste: contraste entre lo antiguo y lo moderno
La zona de La Clerecía marca una transición interesante entre el casco histórico y el más moderno Barrio Oeste.
La Clerecía y Casa de las Conchas
El monumental edificio de La Clerecía, antigua sede del Colegio Real de la Compañía de Jesús, hoy alberga la Universidad Pontificia. Junto con la Casa de las Conchas, forma uno de los rincones más fotografiados de Salamanca. Puedes subir a las torres de La Clerecía (conocidas como Scala Coeli) para disfrutar de unas vistas panorámicas excepcionales de la ciudad.
Barrio Oeste y Huerto de Calixto y Melibea
El Barrio Oeste representa la Salamanca más alternativa y bohemia. En los últimos años se ha convertido en un museo al aire libre gracias al proyecto Ciudad de Cultura, que ha llenado sus muros de coloridos murales y grafitis artísticos.
No te pierdas el Huerto de Calixto y Melibea, un jardín romántico con vistas al río Tormes que, según la tradición, inspiró algunas escenas de «La Celestina», obra cumbre de la literatura española.
Barrio de la Vaguada de la Palma: tranquilidad cerca del centro
Este barrio residencial, situado al oeste del centro histórico, ofrece un ambiente más relajado pero igualmente encantador.
Parque de la Alamedilla
El Parque de la Alamedilla es el pulmón verde de este barrio. Creado en el siglo XIX, alberga especies vegetales exóticas, estanques y hasta un pequeño zoo con pavos reales y otros animales. Es ideal para un descanso durante tu recorrido por la ciudad.
Palacio de Congresos
El moderno Palacio de Congresos, diseñado por Juan Navarro Baldeweg, representa la arquitectura contemporánea de calidad en Salamanca. Su estructura de cristal contrasta armoniosamente con los edificios históricos cercanos, simbolizando el diálogo entre tradición y modernidad que caracteriza a la ciudad.
Barrio Antiguo: callejuelas con historia
Esta zona, que se extiende desde la Plaza Mayor hacia el norte, conserva el trazado medieval de la ciudad.
Calle Compañía
La Calle Compañía conecta la Plaza Mayor con la Clerecía. En este corto pero intenso recorrido encontrarás joyas como la Iglesia de la Clerecía, el Palacio de Anaya y numerosas tiendas de artesanía local donde puedes comprar recuerdos típicos como pequeñas reproducciones de la rana de la Universidad o piezas de cerámica.
Plaza de San Benito
Esta pequeña plaza alberga la Iglesia de San Benito, un templo del siglo XVI con elementos góticos y renacentistas. Los jueves se instala aquí un mercadillo de productos locales donde puedes comprar desde embutidos charro hasta miel de la sierra salmantina.
Barrio Romántico: junto al río Tormes
La zona sur de la ciudad, cerca del río Tormes, ofrece algunos de los rincones más románticos de Salamanca.
Puente Romano
El Puente Romano, construido en el siglo I d.C., ha sido testigo de toda la historia de la ciudad. Sus 26 arcos se reflejan en las aguas del Tormes creando una de las estampas más bellas de Salamanca. Desde aquí se obtienen las mejores vistas de la silueta de las catedrales.
Barrio del Arrabal
Al otro lado del puente se encuentra el antiguo Arrabal, un barrio humilde que conserva el sabor de la Salamanca tradicional. Aquí puedes visitar la pequeña ermita de Santiago, relacionada con el Camino de Santiago, y disfrutar de los típicos tostones (cochinillo asado) en alguno de sus mesones tradicionales.
Consejos para visitar los barrios de Salamanca
- Mejor época para visitar: La primavera y el otoño ofrecen temperaturas agradables y menos turistas. Septiembre, con la vuelta de los estudiantes, aporta un ambiente especial a la ciudad.
- Calzado cómodo: Las calles empedradas del centro histórico hacen recomendable llevar zapatos cómodos para caminar.
- La hora dorada: El atardecer es el momento mágico para fotografiar los edificios de piedra dorada.
- Visitas guiadas: Existen rutas temáticas como «La Salamanca literaria» o «Leyendas de Salamanca» que te mostrarán la ciudad desde perspectivas diferentes.
- Gastronomía por barrios: Cada zona tiene sus especialidades. Prueba el hornazo en el centro histórico, las tapas en el barrio universitario o los asados en el Arrabal.
Rutas recomendadas según el tiempo disponible
Si solo tienes un día
Concéntrate en el eje Plaza Mayor – Catedrales – Universidad – San Esteban. Esta ruta te permitirá ver los monumentos más emblemáticos en unas 6 horas.
Fin de semana completo
Añade a la ruta anterior el Barrio Oeste, el Puente Romano y alguno de los museos como el de Art Nouveau y Art Déco Casa Lis. No olvides reservar tiempo para disfrutar de la gastronomía local y del ambiente de la Plaza Mayor por la noche.
Una semana o más
Con más tiempo puedes explorar a fondo todos los barrios mencionados e incluso hacer excursiones a pueblos cercanos como La Alberca, Ciudad Rodrigo o la Sierra de Francia, que complementan perfectamente la visita a Salamanca.
Salamanca no es solo una ciudad para ver, sino para vivir. Sus barrios, cada uno con su propio carácter, te invitan a sumergirte en siglos de historia, cultura y tradiciones. Desde el imponente centro histórico hasta los rincones menos conocidos junto al río, cada zona tiene algo especial que ofrecer al visitante curioso. Así que tómate tu tiempo, piérdete por sus calles y déjate sorprender por la magia de esta ciudad universitaria que, como bien dice el dicho popular, «enhechiza la voluntad de volver a ella a todos los que de la apacibilidad de su vivienda han gustado».