©Ayto.Granada: Una nueva lanzadera de empleo va a mejorar las esperanzas laborales de veinte jóvenes desempleadosAna Muñoz.jpgGranada cuenta con una nueva lanzadera de empleo mediante la que veinte personas desempleadas van a mejorar desde febrero sus competencias profesionales y adiestrarán una nueva busca de trabajo en grupo, acorde a las nuevas peculiaridades del mercado de trabajo.

El Municipio de Granada pone en marcha, en cooperación con la Junta de Andalucía, la Fundación Santa María la Real y Fundación Telefónica, una nueva lanzadera de empleo dirigida, en un caso así, a jóvenes menores de treinta y cinco años, anotados como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo, aunque si esas plazas no se cubren, “cinco pueden destinarse a personas de mayor edad, hasta los cincuenta y nueve años”.

Así lo ha explicado la concejal de Presidencia, Empleo, Igualdad y Trasparencia en el Municipio de Granada, Ana Muñoz Arquelladas, para quien la nueva herramienta “supone una espléndida ocasión para progresar la empleabilidad de las personas en situación de desempleo”.

En este sentido ha hecho hincapié en que las lanzaderas de empleo, dado su carácter grupal, “permite a través del trabajo cooperativo y proactivo que las personas recuperen la ilusión y descubran todas y cada una de las competencias y habilidades que tienen para localizar trabajo por cuenta extraña o bien para desarrollar su proyecto empresarial propio”.

Según ha explicado, Granada ya ha contado con 2 lanzaderas de empleo previamente, con un resultado, en palabras de Muñoz Arquelladas, “de excelente”, en tanto que “permitió a los participantes añadir nuevos mecanismos para enfrentarse a su integración al mercado de trabajo.

La lanzadera de empleo está dirigida a personas de cualquier nivel formativo (ESO, Capacitación Profesional, Bachillerato, titulados o bien licenciados), sin precisar que tengan experiencia anterior. Los interesados van a poder anotarse en este programa gratis y voluntario hasta el siete de febrero en la página web de Lanzaderas (http:www.lanzaderasdeempleo.es/formulario-de-inscripcion) o bien en formato presencial para lo que van a deber dirigirse a las diferentes unidades y también Orienta del Servicio Andaluz de Empleo.

Las veinte personas que resulten escogidas, se reunirán múltiples días por semana en locales cedidos gratis por el Municipio. Con la guía y orientación de un técnico especializado realizarán diferentes actividades para optimar su busca de trabajo: talleres de autoconocimiento y también inteligencia sensible, activas de comunicación, marca personal y busca de empleo 2.0; adiestramiento de entrevistas personales; preparación de mapas de empleabilidad y visitas a empresas.

“La lanzadera no es un mero curso para actualizar el currículo. Tampoco es una agencia de colocación donde damos trabajo a los participantes. Es un programa intensivo de 5 meses para asistir a personas desempleadas a activar y optimar su busca de trabajo en el mercado actual, con técnicas nuevas que les dejan ganar confianza y seguridad en las entrevistas, y con nuevas actividades que les aproximan al tejido empresarial”, explican desde Fundación Santa María la Real.

Por otra parte, desde la Fundación Telefónica añaden que se trata de un proyecto “ilusionante y también renovador en su enfoque y en su apuesta por comprender el trabajo colectivo como una forma de superar la situación de desempleo. Desde Fundación Telefónica apoyamos esta iniciativa buscando ser un agente multiplicador que fortalezcan sus buenos resultados, ayudando a personas desempleadas a hallar su camino laboral”.