—————————————————————————————————
La ciudad y la Alhambra celebran juntos el próximo fin de semana el `Día Internacional del Patrimonio Mundial´, una efeméride que bajo el título #UnidosXElPatrimonio llenará la capital y el complejo nazarí de actividades gratuitas para todos los públicos entre el 15 y 17 de noviembre próximos.
En la presentación del menú de propuestas, el alcalde ha invitado a granadinos y visitantes a “implicarse en las actividades programadas para “disfrutar y conocer mejor el legado cultural de una ciudad única en el mundo”, una capital que, ha recordado, “cuenta con dos sitios Patrimonio de la Humanidad”, el barrio del Albaicín y el complejo alhambreño así como “una oferta monumental y cultural inigualable, de la que nos sentimos orgullosos” y que es preciso “conservar, mantener, seguir poniendo en valor y dando a conocer”
El regidor granadino ha destacado que, además del nutrido programa de actividades impulsadas en la edición, una treintena de monumentos abrirán sus puertas a lo largo del fin de semana, con diversidad de horarios para participar en visitas guiadas o visitas teatralizadas, previa cita en ambos casos.
Es el caso de algunos monumentos municipales como los Cármenes de Max Moreau y Mártires, la Casa de Zafra, el Cuarto Real o el palacio de los Córdova. También hará puertas abiertas en el Bañuelo, el museo arqueológico, las Casas de los Pisa y del Chapiz, el palacio Dar Al Horra o el Hospital Real, entre otros muchos.
También la directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Rocío Díaz, ha incidido en la importancia de la difusión y acercamiento a la ciudadanía de este Día Internacional que, en sus palabras “estará especialmente dedicado a “acercar nuestro patrimonio más cercano y universal”, y a profundizar en su conocimiento y protección.
En este sentido ha reconocido que, un año más, “las instituciones renovamos nuestro compromiso con la Alhambra y el Albaicín, una única joya patrimonial, abriendo sus puertas y llenándolas de cultura” y ha subrayado como uno de los principales atractivos de la celebración, la apertura gratuita del Conjunto Monumental el sábado 16 de noviembre, de 8.30 a 18 horas, unas entradas que ya se pueden adquirir en la página web de venta de entradas del monumento granadino (https://tickets.alhambra-patronato.es/). En total serán más de 5.800 entradas.
La directora del Patronado ha señalado asimismo que el acceso a los espacios que forman parte del itinerario ‘Dobla de Oro’ también será gratuito, en este caso durante todo el fin de semana, de 10 a 17 horas, hasta completar el aforo.
Junto a las jornadas de puertas abiertas, el programa de la edición contempla mesas redondas, charlas, exposiciones, visitas musicales, proyecciones audiovisuales o una lectura inclusiva en colaboración con la asociación Síndrome de Down. Asimismo se ofrecerán otras actividades singulares como un itinerario de `La cerámica a través de Al Ándalus´, talleres sobre el museo arqueológico para el público infantil o un `Encuentro Perfumado´ con catas lúdicas, entre otras propuestas.
Al igual que en la pasada edición, quienes lo deseen podrán obtener su ‘Pasaporte Europeo del Patrimonio Mundial’, recorriendo durante los tres días siete espacios escogidos como son Alhambra y Generalife, Corral del carbón, Casa de Zafra, Horno de Oro, Casa del Chapiz, Palacio de Dar Al Horra y Cuarto real. Con ayuda de un mapa interactivo o accediendo al enlace de Google maps, la persona interesada realiza su itinerario y una vez visitados los espacios citados, podrá sellar la casilla correspondiente. Quien consiga todos los sellos será nombrado embajador del patrimonio mundial y podrá solicitar un obsequio en el Corral del Carbón
Han colaborado en las jornadas Legado Andalusí-Universidad de Granada, Fundación Rodríguez Acosta, Museo San Juan de Dios, o Centro de Documentación Musical de Andalucía, junto a otras instituciones.