El pasado veintitres de febrero, veinte personas desempleadas empezaban a adiestrar una nueva busca de trabajo; arrancaba la tercera `Lanzadera de Empleo de Granada´, un programa renovador en la lucha contra el paro impulsado por el Municipio, las Fundaciones Santa María la Real y Teléfonica, y la Junta de Andalucía con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
En una visita al colectivo, la concejal de Empleo, Ana Muñoz, ha subrayado “los buenos resultados de un programa renovador en que los propios participantes, de la mano de un equipo técnico, comparten la meta común de respaldarse mutuamente en la mejora de sus capacidades y recursos frente al reto de inserción laboral”.
Durante el encuentro con los participantes, la edil ha recordado que “hablar de `Lanzaderas´ es charlar al fin y al cabo de un cambio esencial en las políticas frecuentes en que un conjunto heterogéneo, con experiencias variadas, se transforma en un equipo de ayuda mutua para una busca de trabajo seria, profesional, proactiva y ordenada, orientada a las nuevas ocasiones del mercado”.
La III Lanzadera de Empleo de Granada está integrada por diecisiete mujeres y tres hombres, con edades comprendidas entre los veintidos y los cincuenta y uno años, y diferentes perfiles formativos: Capacitación Profesional, Bachiller y estudios universitarios.
Hay quien busca su primer trabajo y quien busca una nueva ocasión laboral tras años de experiencia en diferentes campos, como sicología, teatro, administración, derecho, documentación, magisterio, educación social o bien estadística, entre otros muchos.
“Son siendo conscientes del cambio radical que ha sufrido el mercado de trabajo y de la necesidad que tienen de actualizar las herramientas que hasta el momento han utilizado y en su ánimo está el trabajo en grupo, la colaboración solidaria y responsable y el cambio de perspectiva y de enfoque respecto al planeta profesional”.
La metodología, desarrollada por Fundación Santa María la Real, resulta novedosa. A lo largo de estos 5 meses se reúnen múltiples días por semana y realizan diferentes actividades: talleres de inteligencia sensible, activas de comunicación, marca personal y busca de empleo 2.0; adiestramiento de entrevistas de trabajo; preparación de mapas de empleabilidad, visitas a empresas y encuentros con responsables de Recursos Humanos, entre otras muchas actividades orientadas a la inserción y conocimiento del mercado de trabajo.
Para concluir, la edil de Empleo ha agradecido la tarea de las instituciones participantes, y ha reiterado que “desde el comienzo, desde la primera lanzadera en marcha, el Municipio ha apostado de forma definitiva por esta iniciativa, dado el propósito prioritario de optimar la empleabilidad en nuestra urbe, y de esta forma, los resultados tanto cuantitativos como cualitativos nos motivan a proseguir apostando por este proyecto”.